LIDERAZGO A TRAVÉS DE LA SERIE EL “SUCESOR DESIGNADO”

pexels photo 5598287

Queremos aprender sobre liderazgo a través de esta serie, queremos que comenteis lo que observáis, lo que opinais y ver si nuestras apreciaciones son interesantes….

A lo largo de esta serie podemos observar todas las fases para alcanzar y mantener el liderazgo, desde el momento que toma posesión, la evolución de su posición y la de los que se encuentran a su alrededor así como la influencia de sus decisiones.

Muchas veces se considera ser líder un privilegio, pero siguiendo esta serie y analizando cada capítulo , veremos otra realidad.

En este primer capítulo (PILOTO) podemos sacar varias conclusiones:

1.- Es difícil que los veteranos, que ocupan puestos de decisión quieran asumir el control , sin valorar la personalidad del que entra. Es habitual que se midan las fuerzas, así lo vemos en las primeras reuniones de coordinación con el General o jefe del estado mayor.

2.- Es habitual también que la gente que no conoce al “sucesor” le infravalore, busque sus puntos débiles para ridiculizarlo pues no gozan de confianza… muchas veces lo desconocido genera incertidumbre y es más fácil creer que el que entra no es capaz hasta que no se demuestre lo contrario, buscando las alternativas más fuertes en el momento… esto lo observamos en la escena del baño.

3.- La renuncia es lo más fácil y la primera prueba que tendrá que superar un futuro líder es superar el síndrome del impostor… encontrar la fuerza para poder empezar a dar pasos. Salir de la situación de pánico y aprender a tomar decisiones. A veces los silencios, los tiempos colocan las ideas en su sitio, muchas veces no hay tiempo para ello pero se deben de encontrar esos espacios.

4.- La familia siempre sufre. El entorno familiar sufre en cualquier cambio laboral y cuanta mayor responsabilidad tiene el puesto , habitualmente la repercusión es mayor.

5.- Las primeras decisiones son esenciales, es donde se gana la confianza para poder seguir trabajando, cualquier decisión va a ser cuestionada y solo se valora el resultado final.

6.- Ante el cambio de poder se pueden dar la situación de que otros oponentes tanto de la institución como de uno mismo intenten aprovecharse de la posible situación de debilidad del desgobierno, en la serie lo vemos en la la crisis con Irán. En ese momento es importante tener una posición firme, lo que es complicado pues se debe de mantener un equilibrio entre la palabra y la ejecución, entre la dureza y la comprensión , entre lo que se debe hacer y lo que se puede.

7.- Las alimañas estarán esperando tu error para tomar el poder. Un error y se pierde la oportunidad.

Publicado por G P E

Buscando un fin constructivo para el desarrollo de nuestra profesión , presentando sistemas de perfeccionamiento de la misma , admitiendo, analizando y valorando todas las ideas que lleguen , siempre intentando actuar con el respeto que el ejercicio en la lucha de la justicia se merece. Mis comentarios pueden variar en base a los argumentos que se reciban en vuestros comentarios.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: