En el programa de hoy tenemos a Natalia Velilla @natalia_velilla, Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad trabajó en un despacho de abogados y en los departamentos financieros de dos empresas industriales, decidió preparar las oposiciones de Judicatura, las cuales aprobaría en mayo de 2002. Ingresa a continuación en la Escuela Judicial, incorporándose al servicio activo en 2004.
Máster Universitario en Derecho de Familia, y actualmente Magistrada en Juzgado de familia
Miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria desde 2017, es vocal de Igualdad, Publicaciones y Comunicación
Nos ayudará a entender el funcionamiento de Consejo General del Poder judicial, el sistema de elección de sus vocales , y por que los políticos siempre se han interesado en sus designaciones, también hablaremos de las distintas asociaciones de jueces y magistrados.
Encontramos la siguiente definición de Poder Judicial:
Sus órganos:
- Consejo General del Poder Judicial:
- Garantiza la independencia del Poder Judicial
- Es el órgano de Gobierno de los Jueces.
- Formado por 21 miembros, Jueces y Magistrados( 12 miembros) y juristas de prestigio (8 miembros).
- Las Cortes Generales proponen el nombramiento de 20 (10 elegidos por el Senado y 10 por el Congreso).
- Estos miembros son nombrados por el Rey. Su presidente es el Presidente del Tribunal Supremo.
- Mandato de de 5 años.
- Comisión permanente formada por 6 miembros y el Presidente.
- El Consejo discrecionalmente pueden elegir los puestos de libre designación (Presidentes TSJ, Presidente AN……)
- Los Tribunales: son los encargados de aplicar las leyes sus titulares son Jueces.
- La Administración de Justicia: Son órganos administrativos que apoyan a los Jueces. Algunas Comunidades Autónomas han asumido competencias en esta materia y las gestionan en su territorio.
Características especiales
- Es independiente del Legislativo y Ejecutivo.
- Aplica leyes
- Garantiza el cumplimiento de estas leyes todas las instituciones y ciudadanos.
- Las Cortes Generales aprueban el presupuesto del poder judicial.
- El ejecutivo es el responsable de la administración de justicia.
Existen cuatro asociaciones de Jueces (pinchando en cada una te lleva al enlace de sus páginas web)
1.– la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
2.- La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV)
3.- Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD)
4- Foro Judicial Independiente (FJI)
Noticias relacionadas:
a.- El 90% de los jueces cree que los vocales del CGPJ deben ser designados mediante elección directa de la Carrera Judicial. El Mundo
b.- La reforma exprés del Poder Judicial agrava la fractura política. El Pais.
c.- El TC ya avaló la mayoría reforzada en la elección del CGPJ para garantizar su independencia. ABC
d.- Jueces anuncian acciones contra propuesta de reforma de elección de CGPJ. la Vanguardia.
e.- Los ‘otros’ problemas de la justicia. Diario de Burgos
Nuestros colaboradores de Susurros Jurídicos :
1.- Eugenia Gay Roseel abogada que ejerce en Barcelona su twiter @MariaEugeniaGay desarrollando su actividad como abogada en la firma Gay-Rosell & Solano
2.- Antonio Navarro Selfa abogado con residencia en Cartagena su twiter @ANavarroSelfa siendo director de su propio despacho Navarro Selfa Abogados.
3.- Inmaculada Clemente Roncero, abogada ejerciente en Caceres @Icleron
4.- J. R. Ramírez abogado ejerciente en Cáceres su twiter @jrramirezgomez
5.- Mar Hermano abogada ejerciente en Sevilla su twiter @maritahermano
6.- Yolanda Álvarez, abogada que ejerce en Ponferrada su twiter @leia19aby
7.- Guillermo Plaza Escribano abogado que ejerce en Burgos y trabaja para Agut&Plaza Asesores su twiter @willyplaza1
2 comentarios sobre “PROGRAMA 19 .- PODER JUDICIAL, EL CGPJ y POLITICA”