INDICE. 1. TERMINACIÓN DEL CONCURSO MEDIANTE CONVENIO 1.1. FINALIDAD Y CLASES DE CONVENIO 1.2. PROPUESTA, APERTURA Y APROBACIÓN DEL CONVENIO 1.3. EFICACIA Y CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 2. TERMINACIÓN DEL CONCURSO MEDIANTE LIQUIDACIÓN 3. CONCLUSIÓN Y REAPERTURA DEL CONCURSO El concurso de acreedores presenta dos formas de finalizar: por medio de un convenio entre acreedor ySigue leyendo “12. CONCLUSIÓN DEL CONCURSO Y OTRAS CUESTIONES”
Archivo de categoría: Sin categoría
10. Presupuestos, clases y órganos del concurso de acreedores.
Las clases y órganos del concurso de acreedores en España es un repaso a este proceso y las partes que lo forman.
9. LAS INSTITUCIONES CONCURSALES: CUESTIONES PREVIAS
Las instituciones concursales. Una introducción al sistema español.
¿Qué consejo le darías a tu yo adolescente? Escucha , observa y estudia.
3 LA LETRA DE CAMBIO EN ESPAÑA .
3.1 CONCEPTO , CARACTERES Y FUNCIONES DE LA LETRA DE CAMBIO Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque. Nos hacemos estas preguntas ¿Qué son las letras de cambio? ¿Qué características tiene las letras de cambio?¿Para qué sirve una letra de cambio? ¿Por qué ya no se usa la letra de cambio? ¿QuéSigue leyendo “3 LA LETRA DE CAMBIO EN ESPAÑA .”
Tema 1. Nociones generales sobre los títulos valores.
Nociones generales sobre los títulos valores.
1 . Caso Dani Alves. Renuncia a la indemnización por daño moral y psicológico en el proceso penal.
En este programa se hablará de la renuncia a la responsabilidad civil de cualquier víctima de agresión sexual (indemnización por daño moral y psicológico), centrándonos en el caso que está a la orden del día que es el de Dani Alves.
1 LA PARADOJA para los CONSUMIDORES EN LAS COSTAS JUDICIALES (T. Supremo&TJUE)
La paradoja de que el TJUE considere necesaria una información del coste del procedimiento en su integridad, y que el criterio de nuestro Tribunal Supremo no permita darla, sumiendo al consumidor en una profunda inseguridad jurídica.
11. LAS INSTITUCIONES CONCURSALES. PRESUPUESTOS, CLASES Y ÓRGANOS DEL CONCURSO
INDICE 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS INSTITUCIONES CONCURSALES. LA REFORMA DEL DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL. 2. LOS PRESUPUESTOS DEL CONCURSO. CLASES Y CALIFICACIÓN DEL CONCURSO. 3. LOS ÓRGANOS DEL CONCURSO: A) EL JUEZ; B) LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. Las instituciones concursales como tal que defendían los intereses de los acreedores datan de la época romana, recogido enSigue leyendo “11. LAS INSTITUCIONES CONCURSALES. PRESUPUESTOS, CLASES Y ÓRGANOS DEL CONCURSO”
4.-LA REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL . IV y V Cláusula general, supuestos específicos y protección de los consumidores.
LA REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL (Competencia desleal y protección de los consumidores) «entendida esta como el nivel de competencia y cuidados especiales que cabe esperar de un empresario conforme a las Prácticas honestas del mercado».