NO TODO FUE MALO

algunas de las mejores lecciones en la vida se aprenden en los momentos mas dificiles

Cada fin de año vemos resúmenes de lo acontecido en los 364 días anteriores; los mejores deportistas del año, los mejores momentos, las mejores películas…pero también los peores, aunque estos suelen ser los menos, tal vez en ese intento, tan humano, de aferrarse a lo bueno y olvidar lo malo para sobrevivir y mantener la esperanza.

Este año está siendo atípico ( por no decir tan surrealista como una película de Buñuel) y parece que hay mucha gente resistiéndose a echar la vista atrás para hacer el balance anual en el que, a todas luces, sacar un saldo positivo, dada la situación socio sanitaria que vivimos es casi imposible, incluso puede dar hasta reparo intentar hablar de cosas positivas con miles de personas muriendo, millones de enfermos, empresas arruinadas, despidos, en definitiva, mientras un maldito virus ha puesto todo nuestro mundo del revés y nos ha recordado lo vulnerables que somos.

A pesar de todo eso, a mi hoy me resulta imposible no mirar atrás y compartir lo vivido desde este grupo, o al menos, mi visión personal del mismo, así pues, ahí va nuestro resumen del 2020 de Susurros Jurídicos.

Aunque, como sabréis quienes nos seguís habitualmente, este mes se cumplen 6 meses del nacimiento de este “loco” proyecto, lo cierto es que esto empezó antes…

A nuestras susurradoras Mar e Inma les gusta mucho una leyenda japonesa que habla del hilo rojo ( os dejamos un enlace de los muchos donde se habla de ella https://lamenteesmaravillosa.com/la-leyenda-del-hilo-rojo/), cuenta la leyenda que existen almas gemelas que estás destinadas a encontrarse y que sus vidas está unidas por un hilo rojo que los conecta, y no importa, cuanto se tense o se enrede, finalmente se encontrarán y compartirán cosas importantes. ¿Y qué tiene esto que ver con Susurros? pues que es un poco nuestra historia, todos nos conocíamos de unas y otras cosas ( normal siendo abogados y muchos de nuestros integrantes Decanos, miembros de Juntas de Gobierno y comisiones) pero una cosa es conocerse y otra conectar.

Muchos de nosotros ya habíamos conectado por redes luchando por nuestra profesión, por una mejor administración de justicia… pero llegó enero de 2020 y con el comienzo del año también llegó Sant Raimon de Penyafort en el Colegio de Barcelona, Eugenia y el Icab, como es habitual, convirtieron la celebración de su Colegio en un lugar de encuentro, debate y trabajo ( y allí coincidimos casi todos), y eso facilitó que nuestra relación mas personal se fuera forjando ya en un grupo.

Con las despedidas, surgieron también los deseos de nuevos encuentros y posibles fechas y de pronto el mundo se paró de golpe, con marzo llegó el confinamiento y mucho mas…

Marzo de 2020 es una fecha que nadie podrá olvidar nunca, una pandemia mundial, el decreto de Estado de Alarma nacional, el confinamiento…sobre que supuso eso para la abogacía es una de las primeras cosas de las que hablamos en nuestros podcast :

Programa 1. Divorcio y Covid.- https://go.ivoox.com/rf/51907341

Programa 2. Derechos y Covid.- https://go.ivoox.com/rf/52199704

Pero volvamos al hilo rojo…en lo personal supuso, como en la vida de tantos , esos encuentros para contarnos nuestros problemas por videoconferencia, esas cañas virtuales para intentar “echarnos unas risas” y sobrellevar mejor el encierro, la distancia y la falta de contacto personal y social y así fuimos fortaleciendo los vínculos como grupo de amigos.

Como abogados en esos momentos la frustración era casi insoportable, los juzgados cerrados, nuevos Decretos día sí día también, la vorágine legislativa obligó a toda la abogacía a estudiar sin descanso día y noche, a darnos cuenta de cuantas situaciones no estaban reguladas y a pensar que soluciones dar a nuestros clientes (situación dantesca con el sistema de justicia paralizado)… los que lo vivimos sabemos el trabajo que se desarrolló en todo tipo de grupos de de abogados , quizás nunca volvamos a vivir un momento de abogacía colaborativa como ese… uno traía el BOE calentito (llego a ser nuestra peor pesadilla), otro aportaba ya el resumen de lo relevante, otro un análisis de la normativa que iba apareciendo, debates, preguntas, intento de aunar criterios…fue la tónica general. Lo mismo pasó en redes sociales, juristas de todo tipo nos “remangamos” e intentábamos dar respuesta a cosas que nunca hubiéramos imaginado, en muchos casos por ayudarnos, en la mayoría, en un intento de dar tranquilidad a la ciudadanía desde nuestros conocimientos.

Abril y Mayo fueron, tal vez, los peores momentos, el despropósito que suponía que la Justicia estuviese paralizada empezó a pesarnos a todos demasiado; sin Justicia no hay manera de defender los derechos de nadie, por eso siempre decimos que es el pilar fundamental de la Democracia, el tiempo pasaba entre planes del Consejo General del Poder Judicial, del Ministerio de Justicia…pero ahí estábamos, con plazos suspendidos en ese momento sine die, juzgados que solo atendían los asuntos que se entendían esénciales y con abogados del TO enfrentándose al virus sin apenas medidas de protección…y sin soluciones a la vista.

Comenzaron las quejas, las protestas…pero no somos un colectivo fácil de entender, o si y no quiere entenderse lo que decimos ( esto no era nuevo) pero en esa necesidad de hacernos entender y de ayudar a entender a la ciudadanía que estaba pasando, de cómo afectaba a nuestro colectivo, pero sobre todo, como afectaba a todos surgió la necesidad de hacernos entender de una vez, y así nació Susurros Jurídicos.

Algún día contaremos, o no, el porqué de nuestro nombre algo extraño en el mundo jurídico, o como una voz y el amor a la radio encendió la chispa…pero hoy solo diré que en ese momento la leyenda del hilo rojo estuvo mas presente que nunca.

Y llegó junio, y casi sin pensar Susurros Jurídicos se lanzaba a volar por las ondas y navegar por las redes, no hubo que planear mucho, seguramente los expertos en marketing tendrían mucho que decir sobre lo poco ortodoxo de nuestro proyecto, pero es que en realidad Susurros no somos más que un grupo de amigos a los que apasiona la abogacía y desespera en muchos momentos, y que solo intenta acercar la justicia y nuestra profesión para que todo el mundo la comprenda y ¿porqué no? también como forma de reivindicar y desahogarnos.

A finales del junio, Surruros empezó crecer, no sabemos de todo, ni lo pretendemos, como en muchas ocasiones lo que queremos es dar una versión de la actualidad desde una perspectiva jurídica pero que cualquiera pueda entender decidimos hablar de delitos de odio por un suceso de esos días, y así una vez mas apareció el hilo rojo, ¿porqué no invitar a una experta?¿ y porqué no a una fiscal de delitos de odio (entre otras especialidades), tuitera, bloguera, escritora y sobre todo amiga?…y así nuestra primera invitada fue Susana Gisbert.

Programa 4.- Delitos de odio https://go.ivoox.com/rf/52553238

Susana comparte con nosotros no sólo amistad, si no la pasión por el derecho, la justicia, las redes sociales y es referente en la divulgación de todo ello, no podíamos estar más en sintonía y la experiencia fue tan buena que se convirtió en algo que sumar a Susurros, los encuentros con expertos y amigos nos han brindado grandes momentos, hemos debatido, hemos reído, hemos compartido preocupaciones, y sobre todo, nos hemos enriquecido con sus experiencias y hemos aprendido mucho.

Otros invitados :

Osca Fernández león, abogado, otro gran divulgador, formador, bloguero , referente y amigo habló con nosotros de una de sus especialidades y nos dio grandes consejos sobre oratoria.

Programa 4. Oratoria. https://go.ivoox.com/rf/53124081

Escarlata Gutierrez, nuestra fiscal de la sonrisa permanente, que nos regala cada día con sus selfis, empeñada en divulgar la labor de los fiscales y la reina de los hilos jurisprudenciales dominicales, y por supuesto amiga, con ella intentamos despejar dudas sobre la validez como prueba de las grabaciones de cámaras ocultas y las fotos en RRSS.

Programa 5. Grabaciones de cámaras ocultas y fotos en RRSS. https://go.ivoox.com/rf/53611792

Miguel Hermosa, abogado, un crack en tecnología y derecho que nos ayudó mucho sobre los cambios necesarios de la abogacía y nos dio trucos para adaptar los despachos a la nueva situación, y cómo no, amigo.

Programa 7. Tecnología y despachos. https://go.ivoox.com/rf/54011127

Gracias a nuestra amiga Sara Molina conocimos a uno de los que ha sido un gran descubrimiento Acayro Sánchez, Sara especialista, entre otras cosas, en innovación y progreso y Acayro Magistrado y el primero en celebrar durante la pandemia un juicio telemático, ambos parte de una gran iniciativa @Juiciostelematicos y que nos enseñaron mucho sobre las posibilidades de esta modalidad de juicios.

Programa 11. Juicios Telemáticos.https://go.ivoox.com/rf/56366317

Otro gran descubrimiento de este año fue un amigo de uno de nuestros susurradores, Guillermo Balmori, crítico de cine en varios programas de tv y radio, estudió derecho pero su amor por el cine le llevo por otro camino, tras el cine fórum que realizamos en Twitter sobre la película Matar a un Ruiseñor nos ayudó a analizarla en mas profundidad.

Programa 16. Matar a un ruiseñor. https://go.ivoox.com/rf/58000620

Y seguimos con otra amiga de una de nuestras susurradoras que iluminó con su sonrisa y nos trasmitió su fuerza vital y optimismo en un tema nada fácil, la ansiedad y el estrés de nuestra profesión, Paula Fernández-Ochoa, entre otras muchas cosas, consultora de marketing jurídico y marca personal en entornos de alto rendimiento, speaker motivacional y presidenta del Instituto de Salud Mental de la Abogacía.

Programa 17. Ansiedad y otros estigmas de la abogacía y 10 propuestas para vencerlos. https://go.ivoox.com/rf/58313885.

Para hablar de un tema controvertido, ampliamente debatido, en muchos casos politizado, contamos con una Magistrada combativa en la lucha por la independencia judicial, entre otras muchas cosas, otra gran divulgadora, en este caso del trabajo que realizan jueces y magistrados, miembro de la Asociación Francisco de Vitoria, otra querida amiga, Natalia Velilla.

Programa 19. Poder Judicial y política. https://go.ivoox.com/rf/60375857.

El día 25 de noviembre, día internacional de la erradicación de la violencia de género, fue un programa muy especial para nosotros, concienciados y comprometidos con esta lucha y en favor de la igualdad no podíamos dejar pasar este día sin hablar del tema desde la perspectiva de la abogacía y en especial desde la de los abogados del Turno de Oficio de VG; tuvimos la suerte de contar con otro buen amigo Fernando Rodríguez Santocildes, abogado con mas de 20 años de experiencia en el TO VG, Decano de Ica León y Presidente de la Subcomisión Contra la Violencia de Género del Consejo General de Abogacía Española.

Programa 20. Violencia de Género y abogacía. https://go.ivoox.com/rf/60962078

De la mano de otra de nuestras susurradoras llegaron David y Nieves, Ambos jueces , el primero de un juzgado penal de Sevilla y la segunda de un juzgado de lo penal de Madrid con competencia exclusiva en materia de violencia de género, dos valientes que se atrevieron a debatir con nosotros sobre lo que molesta a los jueces de los abogados y viceversa, otra gran descubrimiento para nosotros y un programa en el que no solo disfrutamos, si no que afianzamos nuestra creencia de que conocer las diferentes posturas de unos y otros, no solo enriquece, si no que nos puede ayudar a mejorar el trabajo de todos.

Programa 22. Las cosas que nos molestan a jueces y abogados. https://go.ivoox.com/rf/63020723

Por último aunque no es exactamente un programa con invitados, no podemos dejar de mencionar uno de los programas mas especiales para nosotros, en este caso en realidad los invitados éramos nosotros, nuestra susurradora Mª Eugenia Gay y el Colegio de Abogados de Barcelona nos brindaban su espacio para una webinar sobre Justicia Gratuita, sobra decir que en el Icab nos sentimos en casa y rodeados de amigos.

Programa 6. Turno de Oficio. https://go.ivoox.com/rf/53791892

Gracias a todos los que han participado por aceptar la invitación, pero sobre todo por enriquecer Susurros, para nosotros formáis una parte muy importante de nuestra familia de susurradores.

Para ir concluyendo (ojo aquí que escribe un abogado o una abogada jijiji) llegamos al mes de diciembre cumpliendo nuestros primeros 6 meses de vida, estamos en twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Ivoox, spotify, YouTube…y en uno de nuestros pasitos creciendo en este blog en el que, además de todos los sitios donde podéis encontrar nuestros programas, también podéis encontrar entradas de nuestros susurradores, porque también escriben sobre cosas que les interesan, divulgan sus conocimientos sobre algunos temas, reivindican o simplemente (o quizás lo mas difícil) hablan sobre sus sentimientos.

Ahora debería venir la valoración de si hemos cumplido nuestros objetivos… pues bien, no podemos quejarnos de las cifras que las estadísticas arrojan, pero la realidad es que no es eso lo que más nos ha importado, a pesar del empeño de uno de nuestros CM en que a primeros de año deberíamos tener 10.000 seguidores en Tw, que mas que un deseo , es ya una broma entre nosotros ( pero ojo ahí seguiremos intentándolo ), lo importante para nosotros es lo arropados que nos sentimos con cada uno de vosotros, con los que nos seguís en redes, con los que escucháis nuestros podcast (para nosotros podcats), con los que leéis nuestro blog, en estos tiempos de falta de contacto piel con piel vuestro apoyo es como una abrazo que nos calienta el corazón, porque si algo es Susurros Jurídicos es un proyecto a corazón abierto de unos “locos abogados”, pero sobre todo de unos amigos a los que les gusta soñar y pensar que un día habrán aportado algo para cambiar un poquito esto que tanto nos importa, la Justicia, para que el mundo sea un poquito mejor poniendo todo su corazón en el empeño.

Finalizo (esta vez de verdad) tal y como dice el titulo de este post, en 2020 no todo fue malo, yo tuve la suerte de cruzarme con mis compañeros de Susurros Jurídicos, sus concomimientos me enriquecen, su profesionalidad me resulta admirable, su calidad humana me desarma, su amistad me hace afortunad@, su cariño me ha arropado en los momentos mas duros de este maldito 2020, sus risas me dan vida y por todo eso, y a pesar de todo, mi saldo es positivo, ¡gracias!

Un brindis por toda nuestra familia susurradora que crece cada día y que nos anima a seguir, que el año que comienza sea un año en que las esperanzas y deseos de todos se hagan realidad.

Nos vemos, nos oímos y, sobre todo nos sentimos, en las redes.

IHdlC

Publicado por Susurros Jurídicos

Canal de discusión sobre temas jurídicos de actualidad, en un tono amable y fácil de seguir, con ejemplos y referencias a películas, series y formado con un grupo de abogados con gran número de seguidores en Twitter.

A %d blogueros les gusta esto: