En este programa contamos con la colaboración de Paula Fernandez-Ochoa, Consultora en Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición. Speaker Motivacional. Socia de +MoreThanLaw y VivircorRiendo. Miembro de Junta Directiva RFEDI (Resp. Mujer&Nieve).
Durante el ejercicio de nuestra profesión sufrimos altibajos derivados de las situaciones laborales, profesionales y personales.
Al ejercer la abogacía nos sentimos invencibles pero los exámenes continuos de los procedimientos judiciales a los que nos sometemos, el sustento de nuestro ámbito familiar, los problemas y las enfermedades que nos acompañan nos hacen vulnerables en determinados momentos.
Eso puede decantarse en ansiedad, depresión , adicciones, bloqueos, pues nuestro vaso rebosa.
En este programa hemos analizado las causas de nuestros males y las posibles situaciones resumiéndolas en 10 causas (son más):
1.- La evolución de la tecnología ha provocado la conexión constante , la inmediatez , la consulta a cualquier hora, el abogado a su servicio 24 horas365 días, tanto por los clientes como por los amigos y familiares.
2.- Los despachos unipersonales (gran mayoría en España ) provoca un añadido que es la gestión del trabajo, la captación de recursos y la falta de estabilidad al no conocer lo que vendrá.
3.- La conexión digital (lexnet) constante, pues el sistema de justicia obliga a situaciones tan surrealistas como tener que recibir notificaciones 365 días al año para no caer en responsabilidad por no haber tramitado un requerimiento a tiempo.
4.- El resultadismo al que nos vemos sometidos, no se analiza el buen trabajo sino el resultado del mismo. Nuestros resultados no dependen muchas veces de nuestro trabajo sino de factores que no podemos controlar y eso puede frustrarnos.
5.– Mala gestión de las emociones. La falta de preparación psicológica para gestionar el fracaso, en la pérdida de procedimientos, o en la empatización con clientes, en el día a día del ejercicio.
6.- La vida del que ejerce esta profesión es sedentaria, de gran esfuerzo mental pero nulo físico , lo que provoca un enorme desequilibrio entre mente y cuerpo.
7.- Mala Gestión del tiempo. No lo controlamos , él nos controla a nosotros.
8. La multitarea. Hemos pasado de estar centrados en un asunto y resolverlo, a tener innumerables frentes al mismo tiempo, produciendo micro colapsos en un primer momento.
9.- La relación con el cliente ha variado , ahora es continua, introduciéndose el efecto Google o el efecto de la información , el cual pone en duda cualquier resolución del letrado generando una desconfianza continua en el cliente y una frustración constante en el abogado que puede generar situaciones de agotamiento derivado de la continua puesta en duda de sus asos.
10.- La exposición pública . Cualquier sitio es bueno para preguntarle a tu abogado , pero en ciudades medianas y pequeñas esto provoca el efecto del famosos , que huyas de clientes al encontrártelas , que huyas de familiares al tenerles como clientes y que huyas de la ciudad porque cada punto te supone una referencia procesal.
Pero no somos de callarnos , de quejarnos de nuestros problemas y no buscar soluciones, en el programa de hoy planteamos nuestras 10 SOLUCIONES O PROPUESTAS:
1.- Organización. Organízate , organiza las prioridades de tu trabajo , de tu día , de tu semana , de tu mes. Organízate a que hora vas a leer los mails, a que horas vas a escribir , a que horas vas a hablar por teléfono y sobre todo a que hora vas hacer deporte.
2.- Desconecta, del mundo digital , busca espacios de relajación , momentos de meditación, de lectura, de escritura a mano, de pintura , de escuchar un disco … si, un disco de forma continua. Antes escuchábamos todo un cd todo un disco … ahora saltamos de canción en canción … ese es un ejemplo de lo que se debe variar.
3.- Especializate, busca ser el mejor en tu materia , conocer todo lo relativo a ella , que trabajar sobre asuntos que dominas te genere seguridad y estabilidad, que tu materia sea el 80 por ciento de tu trabajo y dejes el resto para la parte creativa y de disfrutar. Con las nuevas tecnologías se puede conseguir.
4.- Busca tus tiempos de mayor rendimiento, no caigas en las estructuras cerradas de horarios , adapta tu trabajo a tu forma de ser y no tu forma de ser a tu trabajo, hazte del horario un traje a medida.
5.- Tu espacio de trabajo tiene que ser personal, decóralo hazlo tuyo , imprímele personalidad, cuando entres que sea tu santuario , tu hogar, un lugar donde te sientas a gusto… pero si puedes créate un espacio de zen dentro de tu casa donde en momentos que no aguantes en el despacho puedas recluirte y disfrutar del trabajo de otra manera , esto aviva la mente
6.- Prepara a fondo los asuntos para generar en el cerebro una sensación de control.
7.- Tu cuerpo es tu herramienta de trabajo, cuídalo mejor que a tu coche , a tu teléfono … dedicale tiempo , agendate su cuidado como una parte del trabajo , dale deporte y genera endorfinas, haz meditación , yoga, tenis…. Pasea pero dedicale tiempo, el es que te lleva.
8.- A veces nos ponemos malos, caemos, nos ataca la ansiedad, …. Reconócelo como estas y busca un profesional que te ayude. Es algo muy común así que no debe de darnos vergüenza reconocerlo , pues este es el primer paso para solucionarlo.
9.- Si todo esto te parece complicado busca un coach, un entrenador, un motivador…. Puedes encontrar de todos los precios y en todas las plataformas, puedes aprender en youtube, ivoxx… o contratar a uno , puedes pedir a tu familia y amigos que te ayuden , siempre habrá alguien dispuesto.
10.- El último consejo es muy sencillo , todo tiene solución , solo tienes que buscarla y paso a paso seguro lo consigues.
Hemos encontrado diversos artículos muy interesantes sobre la ansiedad y medidas a tomar , te adjuntamos los siguientes:
Herramientas psicológicas para combatir el temor escénico del abogado.
Gestionar el estrés y el tiempo en la abogacía, una cuestión de bienestar y de rentabilidad.
https://www.mutualidadabogacia.com/abogacia/la-salud-mental-de-los-abogados-no-es-un-tabu/
y luego sistemas de relajación, deporte en 10 minutos, y desde la meditación (miles de videos en youtube ) hasta los sistemas de ASMR :
la charla TED de Paula Fernández-Ochoa cómo estar en forma en 10 minutos y 2 metros cuadrados .
Finalmente nuestro cierre lo hacemos con Pepe Mujica y su leccion sobre el valor del tiempo, una brillante reflexion , te la adjuntamos y el video tambien!
“La vida se gasta…. y es miserable gastar la vida para perder libertad
Pepe Mujica
Paso mas de diez años de soledad en el calabozo y estuvo siete años sin leer un libro, dice que tuvo mucho tiempo para pensar y descubrió que:
O logras ser feliz con poco, y tener poco equipaje y la felicidad esta dentro de ti o no logras nada.
No es una apología de la pobreza es una apología de la la sobriedad.
Hemos inventado una sociedad consumista y la economía tiene que crecer, porque si no crece es una tragedia, inventamos una montaña de consumo superfluo y hay que tirar comprar y tirar y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo o tú lo compras no lo compras con dinero, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener ese dinero pero con esta diferencia la única cosa que no se puede comprar es la vida .
“La vida se gasta…. y es miserable gastar la vida para perder libertad“
Nuestros colaboradores de Susurros Jurídicos :
Antonio Navarro Selfa abogado con residencia en Cartagena su twiter @ANavarroSelfa siendo director de su propio despacho Navarro Selfa Abogados.
Inmaculada Clemente Roncero, abogada ejerciente en Caceres @Icleron
J. R. Ramírez abogado ejerciente en Cáceres su twiter @jrramirezgomez
Mar Hermano abogada ejerciente en Sevilla su twiter @maritahermano
Yolanda Álvarez, abogada que ejerce en Ponferrada su twiter @leia19aby
Guillermo Plaza Escribano abogado que ejerce en Burgos y trabaja para Agut&Plaza Asesores su twiter @willyplaza1
HdcL
3 comentarios sobre “Ansiedad y Abogacía 10 propuestas para vencerla .”