A lo largo de nuestras vidas hemos visto infinidad de películas de abogados, muchas de ellas nos han marcado, muchas de ellas nos han hecho reflexionar, pero lo cierto es que a medida que evolucionamos como abogados hemos podido verlas desde otra perspectiva diferente, mucho más técnica.
En este programa analizamos y hablamos de las películas de abogados que nos han marcado y de que manera lo han hecho.
Cada unos de nuestros susurradores nos habla de una película, una serie y finalizamos con una canción que nos motiva cuando trabajamos, o no… aunque en este post solo nos vamos a referir a las películas.
Este viaje comienza con Yolanda hablándonos de su película preferida:
La injustica, lo que la motivó, su visita a Londres, su presencia en un juicio en la Sala donde discurre la película y porque no podría ser abogada allí …
Un pequeño resumen:
En el siguiente enlace blog se detalla la banda sonora que es maravillosa:
https://www.tomaprimera.es/2013/04/29/musica-de-pelicula-en-el-nombre-del-padre/
2.- LAS DOS CARAS DE LA VERDAD
Mar nos introduce en esta película, muy representativa del Derecho de Defensa, se habla de la justicia probono , la abogacía de oficio, cuenta con maravillosos interrogatorios y nos permite visualizar la relación abogado/cliente y su complejidad.
“Yo no tengo que creerte, solamente soy tu abogado.”
Pero, además Mar nos muestra fanática de todas las novelas de John Grisham .
Un gran clásico del cine y de los juicios con jurado, en este caso se centra en como se lleva a acabo la deliberación, nos la describe J.R , nos muestra como se analiza lo que ha sucedido, cómo se vota, cómo se evoluciona, la duda razonable, como se puede influir en la decisión final el jurado desde dentro…
“Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto. “(FILMAFFINITY)
De esta película os dejamos a continuación enlaces muy interesantes:
la de hommer sipson…
4.- El Inocente o de Lincoln Lawyer
Esta es la Película elegida por Inma, un abogado tiene que defender a un hombre de una familia con grandes recursos económicos por la presunta agresión sexual a una prostituta, todo parece fácil hasta que empieza a dudar de lo que cuenta su cliente, a la vez se ve obligado a recordar un viejo caso que terminó con una condena de cadena perpetua, la justicia negociada de E.E.U.U y cómo evitó la pena de muerte a su cliente que siempre se declaró inocente.
Una película con una intrigante trama en la que subyace el análisis de la presunción de inocencia y otros principios jurídicos muy interesantes y los dilemas morales de los abogados.
5.- Pena de muerte o Dead Man Walking
Willy nos cuenta cuanto le impactó esta película, cómo le hizo reflexionar y ver de un modo diferente la pena capital, si bien es cierto que hay delitos que nos parecen atroces, tanto como para llegar a pensar que podría ser una pena justa, en este film se nos muestra cómo lo vive un condenado, sus familia, los guardias de la prisión…pero también como lo viven las familias de las víctimas, una película dura, que produce muchos sentimientos encontrados y que nos permite valorar los dilemas que suponen este tipo de penas, sin duda imprescindible verla y cómo dice Willy entender porqué debe desaparecer.
Sinopsis Matthew Poncelet (Sean Penn), un hombre condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes, reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Durante la semana anterior a la ejecución, Helen intentará que Matthew consiga la absolución y la paz espiritual. Sin embargo, a la hermana Helen no sólo le angustia la espantosa agonía del condenado, sino también el dolor de las familias de las víctimas. “Pena de muerte” es un alegato contra la pena de muerte, que se basa en una historia real. (FILMAFFINITY)
Con su canción estrella de Bruce Springsteen
Hacemos también un repaso de algunas de nuestras series favoritas e incluso hacemos dos listas de música de Spotify, no os perdáis el podcast donde nos cuentan mucho más ni las películas!
Nuestros colaboradores de Susurros Jurídicos :
1.- Eugenia Gay Roseel abogada que ejerce en Barcelona su twiter @MariaEugeniaGay desarrollando su actividad como abogada en la firma Gay-Rosell & Solano
2.- Antonio Navarro Selfa abogado con residencia en Cartagena su twiter @ANavarroSelfa siendo director de su propio despacho Navarro Selfa Abogados.
3.- Inmaculada Clemente Roncero, abogada ejerciente en Caceres @Icleron
4.- J. R. Ramírez abogado ejerciente en Cáceres su twiter @jrramirezgomez
5.- Mar Hermano abogada ejerciente en Sevilla su twiter @maritahermano
6.- Yolanda Álvarez, abogada que ejerce en Ponferrada su twiter @leia19aby
7.- Guillermo Plaza Escribano abogado que ejerce en Burgos y trabaja para Agut&Plaza Asesores su twiter @willyplaza1
Un comentario en “5 Películas de abogados”