1. Gestión emocional ¿Asignatura pendiente?

pexels photo 2174625

“El descubrimiento más importante del conocimiento ,es que los seres humanos pueden cambiar sus vidas al cambiar sus actitudes mentales”

William James

La gestión emocional es necesaria pues padecer estrés o ansiedad es normal, no somos conscientes de que tenemos el mismo tipo de cerebro que los primeros Homo sapiens surgidos hace 100.000 años. Nuestro cerebro está preparado biológicamente para ser cazador recolector, no para una sociedad tan compleja como la actual, por eso es tan importante la gestión emocional.



A propósito de este tweet que publiqué  en torno al programa de susurros jurídicos nº17 sobre la ansiedad y estrés, se hace necesario plantearnos una reflexión sobre la necesidad  del aprendizaje de nuestras emociones. Doy por sentado en que todos estamos de acuerdo en que  que tener un alto coeficiente intelectual y una buena preparación académica ya no es lo más importante para triunfar en la vida laboral o personalmente.

Trabajar capacidades como como la iniciativa, la tolerancia a la frustración, la empatía, la capacidad de adaptación, la autoestima , la motivación , o la persistencia ante las dificultades entre otras muchas son las claves para obtener las armas suficientes para poder tener la mejor vida personal y laboral de todas aquellas a las que podamos optar, siempre teniendo en cuenta que como os he indicado nuestro cerebro no nos va a ayudar mucho, pues no está preparado para eso.


A propósito de esta cuestión os hago una reflexión sobre la necesidad de una asignatura de inteligencia emocional.

En un mundo tan complejo como el que vivimos, social y laboralmente, educar a un niño en la gestión de sus emociones resulta fundamental, y no existe ninguna asignatura para ello en los colegios.

Las emociones y por tanto el comportamiento, se pueden educar, y una persona que gestiona adecuadamente sus emociones estará más preparada para afrontar tanto el mundo laboral como el personal, y en definitiva será más feliz.

Creo que hace tiempo que nuestro sistema educativo quedó en este sentido, desfasado, estudiar matemáticas, geografía o inglés es necesario, pero no suficiente, se nos educa para un mundo que ya no existe, que está superado, por eso, entiendo es fundamental la implantación de una asignatura relativa al desarrollo emocional, debemos evitar que los estudiantes acaben su formación con la sensación de que la Escuela no les ha aportado nada útil para afrontar los problemas de la vida cotidiana.

Para enseñar a los niños educación emocional, obviamente también es esencial la familia, pero a nosotros de momento, nadie nos ha enseñado.

Estoy absolutamente convencido que la formación a la que debe aspirar el sistema educativo actual, es un sistema integral que pase por educar a los alumnos tanto académica como emocionalmente.

Del mismo modo que la era industrial creó un modelo de educación que todavía perdura, la era en que vivimos, ya distinta, requiere de un modelo de educación diferente, en la que la educación de las emociones ha de jugar un papel fundamental.

Al fin y al cabo como dijo William James.”El descubrimiento más importante del conocimiento ,es que los seres humanos pueden cambiar sus vidas al cambiar sus actitudes mentales.”

Antonio Navarro Selfa

Agradecemos mucho vuestros comentarios y aportaciones y si deseas que te hablemos o pongamos algún tema en común no dudes en comunicárnoslo a través de nuestras redes sociales.

Publicado por Susurros Jurídicos

Canal de discusión sobre temas jurídicos de actualidad, en un tono amable y fácil de seguir, con ejemplos y referencias a películas, series y formado con un grupo de abogados con gran número de seguidores en Twitter.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: