III CONGRESO DE ABOGACÍA DE OFICIO ICAB. X MESA: LA IMPORTANCIA DE LA ABOGACÍA DE OFICIO, VALOR DE SU INDEPENDENCIA.#SUSURROSON

la importancia de la abogacia de oficio la importancia de su independencia

Empezábamos el año diciendo que NO TODO FUE MALO – SUSURROS JURIDICOS, ese día para comenzar el año, hacíamos balance de un año muy complicado para todos, la conclusión ya iba en el título, el final, después de contar un poco como surgió Susurros, era un balance positivo, porque en medio de una pandemia mundial comenzamos un proyecto, que me atrevería a decir, era el sueño de cada uno de nosotros, acercar la justicia y nuestro trabajo a todo el mundo.

A estas alturas, para los que nos seguís habitualmente, no creo que sea necesario decir que nuestros “susurradores” sienten autentica pasión por el derecho, no nos cansamos de decirlo, y esperamos transmitirlo en cada programa, pero hoy quiero ir más allá, si hay algo que nos une y nos apasiona aun más, es la defensa de la Justicia Gratuita y la Dignificación del TO.

Por eso el día 19 de marzo, fue un día especialmente importante para nosotros, el 19 de marzo, gracias al Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, pudimos hablar una vez más de Justicia gratuita y Turno de Oficio, ya lo hicimos en julio en el mismo lugar https://href.li/?https://go.ivoox.com/rf/53791892, también hemos hablado en varios post La insostenibilidad de la pretensión (y no hablo de sexo) – SUSURROS JURIDICOS y aquí La justicia gratuita y las personas jurídicas – SUSURROS JURIDICOS, bueno en realidad, seamos sinceros, pocos programas encontrareis en que, de una forma u otra, no hablemos de Justicia Gratuita o Turno de Oficio, como somos abogados y abogadas toca decir que es un hecho notorio y por tanto no es necesaria prueba, pero si alguien lo duda, que escuche todos nuestro programas ( cuña publicitaria, sí ;)).

Pero volvamos al día 19 de Marzo, hoy me apropio de este blog que e de todos, para contar mi experiencia: hola, soy Inma y soy abogada del Turno de Oficio.

Como ya dije en mi intervención es una de las partes de mi profesión de la que mas orgullosa me siento, lo que no expliqué, por falta de tiempo, es de donde viene ese orgullo, y no, no es algo sólo personal, y sí, me siento orgullosa de poder aportar algo para que cualquiera pueda acceder a la justicia en igualdad de condiciones, de ejercer esa parte de servicio social que supone que abogados y abogadas aportemos algo a la sociedad e intentemos mejorarla; pero es esta última parte de lo que mas orgullosa me siento, y no. no es por mi, si no por las y los casi 46.000 compañeras y compañeros que prestamos el servicio, por los 83 Colegios que lo gestionan, por cada trabajador y trabajadora de cada unos de los SOJ…,en definitiva, por todos los que participamos de una forma u otra para que el sistema siga funcionando, para que nadie pueda encontrar obstáculos para defender sus derechos, por ser los garantes de un Derecho Fundamental, el derecho de defensa en igualdad de armas, mi reconocimiento a todos y cada uno y mi admiración sincera, sois vosotros, los que compartís esta lucha diaria lo que me hace sentir orgullosa realmente.

Pero el orgullo de pertenecer a este colectivo lleva también una gran responsabilidad, el día 19 y la preparación de la mesa fue una montaña rusa de emociones, ilusión, responsabilidad, nervios…sí nervios, no es mi primera mesa redonda, ni mi primera ponencia, y quien me conoce sabe que no es un problema para mi hablar en publico( vale para los que me conocen muy bien, más bien que no es un problema para mi hablar, por aquello de hablo por los codos), pero como todo en la vida hay situaciones y situaciones…en primer lugar íbamos al Colegio de Barcelona, si la calidad de su formación ya era conocida, durante la pandemia nos han dado un ejemplo a todos de adaptación, de capacidad de reacción, de organización y de generosidad compartiendo con todos que se puede ofrecer de formación de calidad de una forma diferente a la que estábamos acostumbrados y sin perder su buen hacer.

Acostumbrada a seguir su formación y teniendo en cuenta la calidad de los ponentes, reconozco que una se siente a veces pequeña, si además le sumas que quienes te acompañan en la mesa han sido durante muchos años tus referentes, una se hace casi minúscula, gracias Jr., no solo, has sido referente por tus conocimientos, la suerte de tenerte cerca y al frente durante tantos años en nuestro Colegio de la Comisión de TO no tiene precio, gracias Yolanda, por ser mi Aranzadi de Justicia Gratuita y TO, gracias Antonio, Willy y Mar, por vuestra lucha y vuestros conocimientos, gracias Eugenia por compartir tu preocupación por el TO, gracias a todos por enseñarme a mirar desde todos los puntos de vista la Justicia Gratuita y el TO, gracias por enseñarme tanto.

Y esto me lleva a otro de los sentimiento que me embargaban, la responsabilidad, la responsabilidad con el Colegio de la Abogacía de Barcelona por confiar en mi para aportar mi granito de arena hablando de algo, para mi tan especial, como la importancia del TO y su independencia, gracias Carmen, gracias Macu, gracias Carolina, gracias Decana y su Junta de Gobierno, a la Comisión del TO y de formación, gracias Cristina y Jesús, gracias a todos por invitarme a formar parte, y gracias a todos y cada uno de los trabajadores del ICAB que como siempre nos lo pusieron todo tan fácil.

Pero la responsabilidad y los nervios que iban de la mano, también tenia mucho que ver con el tema de la mesa, y con todos y cada uno de mis compañeros y compañeras.

He de reconocer también que sobre esto tuve sentimientos encontrados,¿ cómo yo, que me paso el día reivindicando la #DignidadTO, quejándome de lo que no funciona, cómo yo, que como creo que casi todos me planteo a menudo si dejar el TO ( conozco a pocos abogados y abogadas del TO que no pasen por eso de lo dejo) podía sentarme en una mesa y defender nuestro sistema?…la respuesta vino cuando empezamos a preparar la mesa y nos repartimos los temas, desde el principio estuvo claro, no íbamos a renunciar a nuestras reivindicaciones, a unos baremos igualitarios, a unas compensaciones económicas mas altas y acordes al servicio que prestamos, al cobro de todas y cada una de nuestras actuaciones, a los pagos puntuales…pero tampoco podíamos dejar de lado nuestro orgullo, el que ya he mencionado antes, y es que si bien nuestro sistema es mejorable, no es menos cierto, que es uno de los mejores, que tenemos por tanto muchas razones para hablar bien, y sacar pecho ¿porqué no? de la calidad de la Justicia gratuita en España y del TO.

Durante la mesa redonda, hablamos de ilusión, de vocación…y es que la Dignidad de TO, es la dignidad de todos y cada uno de los que hacen posible que funcione…por eso pude sentarme y alabar la Justicia Gratuita y el TO en España, porque la realidad es que a pesar de que las Administraciones Públicas no están, para mi a la altura, y eso supone que el peso de que funcione recae sobre los hombros de los que prestamos el servicio, funciona, y siendo lo mas importante que los justiciables, que cualquier persona no se encuentre desamparada para defender o reclamar sus derechos, el objetivo Constitucional está cumplido y eso hace nuestro Estado social y democrático mas fuerte y nuestro país un lugar más seguro.

Y como ya me he extendido demasiado ( en mi línea habitual) os dejo el enlace de nuestra mesa redonda 10. III Congrés d’Advocacia d’Ofici. Desena Taula on Vimeo. , esperando que muchos compañeros se sientan identificados, que sientan la gratitud hacia ellos, que los poderes públicos entiendan, escuchen y por fin den solución a nuestras reivindicaciones, que se cumpla nuestro deseo de un pacto de Estado para la Justicia Gratuita, que se produzca la necesaria reforma de forma integral y no se sigan poniendo parches, que por fin se Dignifique nuestra profesión por parte de las Administraciones Públicas, quienes realmente tienen la obligación, no sólo, de prestar el servicio, si no de proveer a quienes lo prestamos de los medios adecuados y dignos, porque de lo demás ya vamos servidos, nuestra dignidad personal por el esfuerzo que supone, nuestra vocación y nuestra ilusión nos seguirán manteniendo firmes en nuestras reivindicaciones, porque el TO tiene alma, un alma fuerte, luchadora, que cree en la justicia y que no sabe de rendiciones.

PD. este post y la mesa redonda no es sólo para abogados y abogadas de TO, es para TODOS los abogados, para los Jueces, Fiscales, LAJ, funcionarios de Justicia…pero sobre todo para toda la ciudadanía y más especialmente aun para el Sr. Ministro de Justicia.

Publicado por Susurros Jurídicos

Canal de discusión sobre temas jurídicos de actualidad, en un tono amable y fácil de seguir, con ejemplos y referencias a películas, series y formado con un grupo de abogados con gran número de seguidores en Twitter.

Un comentario en “III CONGRESO DE ABOGACÍA DE OFICIO ICAB. X MESA: LA IMPORTANCIA DE LA ABOGACÍA DE OFICIO, VALOR DE SU INDEPENDENCIA.#SUSURROSON

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: