
Marie von Ebner
Decía Simone de Beauvoir que el feminismo es una forma de vivir individualmente y luchar colectivamente, este post del programa 27 que emitimos el día 8 de marzo, es todo eso, en primer lugar quisimos sumarnos en el Día Internacional de la Mujer uniendo nuestra voz a todos los colectivos que ese día decidieron alzarla para conmemorar la lucha de las mujeres, por las que fueron, por las que somos y por las que serán, pero también quisimos poner nombre propio a algunas de esas mujeres que han luchado y luchan por la igualdad, hoy nuestro programa va por todas, pero permitidnos que os contemos las historias de algunas mujeres que son referentes para nosotros.
Hoy volvemos a hablar de igualdad, dice La Declaración Universal de Derechos Humanos:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
También nuestra Constitución nos encontramos el Artículo 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Nos vamos a quedar con estas dos normas, aunque son muchos los tratados y Leyes que recogen más profusamente las herramientas para realizar los mandamientos que ya hemos citado, pero si bien es cierto, que los ordenamientos jurídicos están repletos de herramientas para conseguir la igualdad, lo cierto es que la igualdad real no se ha materializado, es por eso que cada 8 de marzo sigue siendo necesario conmemorar este días, es por eso, que cada día millones de mujeres en todo el mundo nos vemos obligadas recordar que tenemos los mismos derechos, y junto a nosotras, como aliados necesarios e indiscutibles, deben alzarse las voces de todos y cada uno de los hombres, porque la igualdad es cosa de todos, solo un mundo igualitario es un mundo justo.
Dicho esto, y centrándonos en e programa 27, los susurradores, ponemos voz a historias de mujeres reales y luchadoras, mujeres referentes para cada uno de nosotros, desde mujeres históricas como Clara Campoamor o Simone de Beauvoir, a esas mujeres cercanas que cada día pasan a nuestro lado, que trabajan con nosotros, que forman parte de nuestra profesión, hoy hablamos de grandes mujeres abogadas, pero sobre todo de mujeres que con sus historias nos enseñan que aunque quede mucho, no se rinden y cada día de su vida es un paso adelante en la lucha por la igualdad, a algunas las conocéis, o eso creéis, a otras menos, pero sin duda cuando escuchéis este programa las conoceréis más y entenderéis porque las hemos elegido como ejemplo a seguir.
Os dejamos con ellas, las verdaderas protagonistas.
- Blogs
- DERECHO DE LA COMPETENCIA
- Empresa, empresario y sociedades mercantiles.
- Héroes de la concordia
- Igualdad
- LA PROTECCION DE LA LIBRE COMPETENCIA
- LA REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
- LIDERAZGO
- NOTICIAS
- Oratoria
- Podcast Susurros Jurídicos
- PUBLICIDAD COMERCIAL
- Sin categoría
- SUCESOR DESIGNADO
- TÍTULOS VALORES Y DERECHOS CONCURSAL
- TURNO DE OFICIO
Un comentario en “ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. 8 Marzo”