Concentración económica.- Se entiende que existe cuando se produce la fusión de varias empresas así como la adquisición de parte o la totalidad de ellas pudiendo ejercer un control sobre las mismas.
Archivo de categoría: DERECHO DE LA COMPETENCIA
VIII.- PROHIBICIÓN DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
Se toma de referencia el Capitulo IX .- Pag 369 y ss de «Apuntes de derecho Mercantil .Derecho mercantil, derecho de la competencia y propiedad industrial» de Don Alberto Bercovitz Rodriguez-Cano de la editorial Aranzadi. 1. Principio prohibitivo Es el artículo 102 TFUE el que establece la prohibición de los abusos de posición dominante :Sigue leyendo «VIII.- PROHIBICIÓN DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE»
COLUSIONES ENTRE EMPRESAS
3.V.- DISTINTOS MODELOS DE REGULACION 3.-VI -PRINCIPIO GENERAL APLICABLE A LA COLUCION ENTRE EMPRESAS 3. VII .-SUPUESTOS PRINCIPALES Y LIMITES DE APLICACION 3.V.- DISTINTOS MODELOS DE REGULACION Existen diversos modelos de regulación respecto a las practicas colusorias: Carecen de normas las respecto Prohibición absoluta, sin excepciones. Prohibición que afecte sólo a las limitaciones de laSigue leyendo «COLUSIONES ENTRE EMPRESAS»
DERECHO DEL MERCADO, DERECHO DE LA COMPETENCIA y PROPIEDAD INDUSTRIAL (ENLACES)
Indice del temario de derecho a la competencia.
PROTECIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA Y AYUDAS PÚBLICAS
Se toma de referencia el Capitulo XIV .- Pag 387 y ss de «Apuntes de derecho Mercantil .Derecho mercantil, derecho de la competencia y propiedad industrial» de Don Alberto Bercovitz Rodriguez-Cano de la editorial Aranzadi. La ayuda pública es una ventaja económica que puede revestir diversas formas, concedida de modo selectivo a operadores o empresasSigue leyendo «PROTECIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA Y AYUDAS PÚBLICAS»
LA REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Breve análisis del Origen y Evolución de la regulación relativa a competencia desleal.
II.- REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL . RÉGIMEN LEGAL .
Regulación vigente contra la competencia desleal en España.