1 . ADMINISTRACIÓN INMOBILIARIA (índice empresa y empresario)

qr post 1 administracion inmobiliaria indice empresa y empresario

MARCO JURÍDICO DEL EMPRESARIO Y DE LA EMPRESA, DERECHO DE LA COMPETENCIA Y DERECHO CONCURSAL (GRADO PROPIO)

Adjuntamos el índice del programa de administración inmobiliaria con los enlaces a toda la temática.

PARTE I: DERECHO MERCANTIL

TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL

  1. Evolución histórica del concepto del Derecho Mercantil.
  2. Las fuentes del derecho mercantil.
  3. La contabilidad de las operaciones mercantiles.
  4. El registro mercantil.

TEMA 2. EL EMPRESARIO MERCANTIL Y LA EMPRESA MERCANTIL

  1. El empresario mercantil: definición, delimitación y clases.
  2. El empresario mercantil individual. La capacidad para ser empresario.
  3. Prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio profesional de actividades mercantiles.
  4. Adquisición y pérdida de la condición de empresario.
  5. La responsabilidad del empresario. El ejercicio de la actividad mercantil por persona casada.
  6. La empresa: concepto, elementos integrantes y naturaleza jurídica.
  7. El establecimiento mercantil.
  8. La empresa como objeto del tráfico jurídico.

TEMA 3. DERECHO DE SOCIEDADES: LAS SOCIEDADES MERCANTILES

  1. El concepto de sociedad. Tipos de sociedades.
  2. Tipos de sociedades mercantiles.
  3. La configuración de las sociedades mercantiles.
    1. 3. el contrato de sociedad
    2. 3. la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles
  4. las sociedades mercantiles personalistas: a) caracterización; b) la sociedad colectiva; c) la sociedad comanditaria simple..

TEMA 4. DERECHO DE SOCIEDADES: LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

  1. Caracterización de las sociedades de capital. Regulación legal.
  2. Clases de sociedades de capital.
  3. Conceptos caracterizadores: el capital social; la personalidad jurídica.
  4. La sociedad unipersonal.
  5. Otras formas societarias capitalistas: a) la sociedad anónima europea; b) la sociedad nueva empresa; c) las sociedades laborales; d) la sociedad limitada de formación sucesiva.
  6. La constitución de las sociedades de capital: procedimiento. Escritura de constitución y estatutos sociales.
  7. La inscripción registral: las sociedades en formación y la sociedad irregular. Nulidad de la sociedad de capital.
  8. Las aportaciones sociales: aportaciones dinerarias y no dinerarias. Dividendos pasivos.
  9. Las prestaciones accesorias.
  10. Las participaciones sociales y accesorias.

TEMA 5. LOS ORGANOS SOCIALES, LAS CUENTAS ANUALES Y LOS ESTATUTOS DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

  1. La estructura orgánica de las sociedades de capital. La Junta General.
  2. La administración de la sociedad. Los administradores: disciplina general; funciones y responsabilidad
  3. Las cuentas anuales. La verificación de las cuentas
  4. La aprobación de las cuentas anuales y la aplicación del resultado del ejercicio. El depósito y la publicidad.
  5. La modificación de estatutos: a) la modificación de los estatutos; b) el aumento o ampliación de capital; c) la reducción de capital; d) separación y exclusión de los socios.

TEMA 6. LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES

  1. La transformación de sociedades: a) la fusión de sociedades; b) la escisión de sociedades.
  2. El proceso extintivo de las sociedades mercantiles: disolución, liquidación y extinción
    1. 1.La reactivación de la sociedad disuelta.
    1. 2.La extinción de la posición de socio.

TEMA 7. EL EMPRESARIO INMOBILIARIO Y LA EMPRESA INMOBILIARIA

  1. Introducción.
  2. Sociedades vinculadas a la inversión inmobiliaria.

PARTE II. DERECHO DE LA COMPETENCIA

Tema 8. La protección de la libre competencia

  1. Derecho de la competencia. Economía de mercado y libre competencia
  2. Marco legal de la protección de la libre competencia: Sistema español y comunitario
  3. Colusiones entre empresas: distintos modelos de regulación; principio general aplicable a las colusiones entre empresas; supuestos principales y límites a su aplicación
  4. Prohibición de abuso de posición dominante.
  5. Falseamiento de la libre competencia por actos desleales
  6. Órganos de defensa de la competencia. Procedimiento, resoluciones infracciones y sanciones.
  7. Control de las concentraciones económicas.

Tema 9. La represión de la competencia desleal

  1. Régimen legal de la competencia desleal. Ámbito de la protección contra la competencia desleal.
  2. Cláusula general y supuestos específicos de actos de competencia desleal
  3. Competencia desleal y protección de los consumidores.
  4. Acciones y procedimiento. Sanciones administrativas.

Tema 10. La publicidad comercial. En especial, relacionada con el sector inmobiliario y con las comunidades de propietarios.

  1. La Ley General de Publicidad y noción de publicidad
  2. Supuestos de publicidad ilícita. El control de la publicidad ilícita: acciones y procedimiento.
  3. La autodisciplina publicitaria: Códigos de conducta
  4. La publicidad y la Ley de Propiedad Horizontal (pendiente de revisión)

PARTE III DERECHO CONCURSAL

Tema 11. Las instituciones consursales. Presupuestos, clases y órganos del concurso

  1. Evolución histórica de las instituciones concursales. La reforma del derecho concursal español
  2. Los presupuestos del concurso. Clases y calificación del concurso
  3. Los órganos del concurso: a) El juez; b) La administración concursal; c) La junta de acreedores

Tema 12. Efectos de la declaración del concurso y la conclusión del concurso

  1. Efectos del concurso sobre el deudor: a) Efectos personales; b) Efectos patrimoniales
  2. Efectos del concurso sobre los acreedores: a) Paralización de las acciones individuales; b) La formación de
    la masa pasiva o masa de acreedores
  3. Efectos del concurso sobre los créditos y sobre los contratos bilaterales pendientes de ejecución
  4. La determinación de la masa activa del concurso
  5. Terminación del concurso mediante: a) Convenio; b) Liquidación. Conclusión y reapertura del concurso.

Tema 13. Ley de Segunda Oportunidad

  1. Concepto
  2. Procedimiento: Comunicación de créditos, rectificación de facturas, seguimiento

Publicado por G P E

Buscando un fin constructivo para el desarrollo de nuestra profesión , presentando sistemas de perfeccionamiento de la misma , admitiendo, analizando y valorando todas las ideas que lleguen , siempre intentando actuar con el respeto que el ejercicio en la lucha de la justicia se merece. Mis comentarios pueden variar en base a los argumentos que se reciban en vuestros comentarios.

Un comentario en “1 . ADMINISTRACIÓN INMOBILIARIA (índice empresa y empresario)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: